Saltar al contenido

Principales fiestas de México

México es un país de cultura muy rica y grandes festividades tradicionales que sobresalen de muchos otros países. Sucede que las fiestas mexicanas tienen influencias hispánicas e indígenas y por eso se hacen completas en significado y tradición.

En ésta ocasión queremos presentarte una pequeña guía en dónde puedes conocer las principales fiestas de México, son los eventos más importantes  que se celebran y que funcionan como un atractivo turístico que merece la pena conocer.

15 de agosto – Día de la Asunción de la Virgen María – Este festival católico se celebra en todo el país, con peregrinaciones. En algunos pueblos de México, las celebraciones llegan a durar dos semanas.

12 de diciembre – Día de la Virgen de Guadalupe – En ese momento, México celebra la aparición de la Virgen de Guadalupe, que tuvo lugar en 1531. El festival está marcado por ritos religiosos, alimentos y bebidas que la gente realiza en sus casas celebrando a la virgen y a las mujeres que llevan por nombre: Guadalupe. La fiesta, aunque religiosa, también tiene connotaciones paganas. Las principales celebraciones se desarrollan en la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México.

31 de octubre, 1 y 2 de noviembre – Días de muertos– Esa es la fiesta más popular de México, conocida en todo el mundo y de la cual se han escrito muchas reseñas. El pueblo de México cree que los muertos tienen autorización para visitar a sus familiares una vez al año, el 1  y 2 de noviembre. Por eso, durante la celebración del Día de los muertos, ellos preparan la casa con comidas, velas, flores y dulces. El 2 de noviembre, los mexicanos celebran el Día de los Muertos y Día de Todos los Santos.

Existen muchos eventos alrededor de ésta fiesta tan llena de color y variedad de eventos que sorprende a todos los que la ven por primera vez. Visita nuestra Fuente informativa, para más información sobre ésta fecha.

15 de septiembre celebración del grito de Independencia– En este día, las plazas de las ciudades mexicanas son tomadas por la algarabía que provocan los bailes, la música y fuegos artificiales para celebrar la independencia del país. El presidente de la república o los alcaldes y gobernadores salen a los balcones presidenciales para saludar a todo el pueblo y dar el famoso “Grito de Independencia” que recuerda a Miguel Hidalgo y Costilla llamando a la emancipación contra el mal gobierno.

México también se destaca por las celebraciones del Día de Reyes, el 6 de enero; el día de la candelaria, el 2 de febrero, dónde la gente disfruta de comida especial; los tamales son la estrella de la celebración; por supuesto no podemos olvidarnos de la Navidad, entre otras tradiciones.

Si eres de las personas que están pensando en visitar México o conocer más de sus tradiciones, comienza por ésta guía de fechas que seguramente será de mucha ayuda para ti.