Saltar al contenido

El número 5 en la historia de México

Hoy hablaremos de numerología y el número 5 (Cinco) en su relación con la historia de México, una historia llena de fechas importantes que han de hecho cambiado la configuración global en muchos aspectos, basta citar algunos ejemplos claros: El Cinco de Febrero, el Cinco de Mayo, el Quince de Septiembre, etc., y si bien son diversas las fechas en la historia que tienen al número cinco en alguna de sus cifras, destacan, en la historia mexicana en particular, dos en particular que llevan solo el número cinco: El Cinco de Febrero (ver artículo), y el Cinco de Mayo.

Los tres aspectos del número 5:

En numerología, los aspectos constructivos del número cinco son: Libertad, versatilidad, diversidad, adaptabilidad, experiencia de vida, independencia, circunferencia, por otro lado, los aspectos negativos del número 5 son: irresponsabilidad, indiferencia, antiaéreo, inconsistente; 
por último, los aspectos destructivos del número 5 quedan así: El uso excesivo de estimulantes, requiere satisfacción inmediata, infertilidad e insolencia.

Mexico y el 5.

El 5 en el perfil numérico de un individuo o entidad (en este caso, en las fechas citadas de México)  muestra amor por el cambio, oportunidades sociales, la posibilidad de publicidad, el nerviosismo, la prisa, la impulsividad, el ingenio, la destrucción y la construcción; en contraste, pocos o ningún 5 en el perfil numérico de un individuo o entidad, muestran renuencia a las multitudes, falta de conocimiento constructivo, experiencia de vida limitada. Podemos darnos cuenta de que México ha anhelado su libertad e independencia desde siempre.

El número cinco indica que el estilo de vida que ha tomado México tiene como objetivo experimentar la libertad al más alto nivel, debió aprender a adaptarse al cambio y ser más versátil, debió desarrollar su libertad, física, mental y espiritualmente, para que el lado más aventurero de su naturaleza haya podido y pueda expresarse. México ha necesitado interactuar con diferentes tipos de culturas para que su propia perspectiva en la vida pueda desarrollarse y ampliarse.

México necesita desarrollar su conciencia colectiva y aprender a comunicarse efectivamente con los demás países. Esta conciencia colectiva será su mayor recurso y debe ser explotada al máximo límite. Todo mexicano está aquí para experimentar el valor de la libertad y no debe atarse demasiado, el país debe buscar y experimentar el derecho a la libertad, dar rienda suelta y no permitir ninguna limitación de sus ideales o pensamientos.

5: ¡La búsqueda de Libertad!

México debe aprender la libertad, más, durante este desarrollo existe un peligro natural para extremos de todo tipo, una remisión en el nivel físico cuando se trata de cargas, resulta en un uso excesivo de drogas, alcohol, sexo, comida, etc., lo cual estamos atravesando en estos días en México y su territorio; y/o una compulsión en el nivel mental, que puede ser el resultado de la falta de concentración y de lidiar con demasiadas instrucciones al mismo tiempo y, por lo tanto, convertirse en un país que realmente no domina nada, un caos, en muchos aspectos, la etapa actual. Su desafío también es controlar su exploración del concepto de libertad para que no le impida mantener una vida normal y cumplir con sus obligaciones cívicas.

La libertad en la conciencia es el punto focal de lo que aprenderá México en esta vida, en esta dimensión, según la numerología. Este desarrollo se estimula de muchas maneras, pero ante todo buscando constantemente desafíos para su conciencia y poniéndolos a prueba trabajando:

  • Debe negarse deliberadamente a estar sujeto a viejas órdenes o ideas desgastadas y principios aceptados.
  • Debe estar abierto a nuevos conceptos y nuevas formas de entender contextos.
  • Debe evitar una vida rutinaria y, en su lugar, proporcionar una renovación en las vidas de sus ciudadanos, por ejemplo, promover el turismo, abrirse a la nueva inversión, fomentar la cultura, etc.