Un buen currículum puede ser, en muchos casos, crucial para un solicitante de empleo, y máxime si estás postulando a través del Internet. Por lo tanto, debes tener un currículum vítae ordenado que contenga información relevante sobre las capacidades que tienes.
¿No estás seguro de cómo proceder? Aquí hemos reunido algunos consejos que ayudan a los estudiantes recién egresados a entrar a trabajar sin muchas objeciones. También puedes Acceder a todas las Plantillas de Curriculum Vitae para rellenar.
Mantener el orden.
Un currículum vitae debe ser claro, transparente y, por supuesto, legible. En la parte superior, completa la información personal y la información de contacto. Además, puedes escribir CV o Curriculum Vitae en la parte superior, como una especie de título.
Utiliza un buen espacio para tu nombre y escríbelo con letra grande.
Ya no se tiene que dar fecha de nacimiento, estado civil y número de hijos, ya que esta información no es relevante para definir si estás calificado o no para el trabajo.
Pero, ¿qué hay de las fotografías?, pues bien, cuando se trata del uso de una imagen, en realidad no hay estándares claros sobre si usarla o no, pero eso sí, es muy importante que si eliges tener una imagen en tu currículum, debe ser una imagen profesional donde estés bien vestido.
Por ejemplo, son varias las empresas que han indicado previamente, que el colocar la imagen en tu CV, debería ser secundario al hecho de centrarse en lo que es importante, a saber, el demostrar que tienes la experiencia adecuada y el derecho de fondo para llenar la vacante, y que usar la imagen es más común en privado que en público.
Sé único.
El personal se complace en proporcionar calificaciones clave, y bien es cierto que esta debe ser información que te haga único en el contexto de búsqueda de trabajo, ya que si no, solo funciona como un relleno, como si escribieras que eres cooperativo y positivo.
Se te aconseja que incluyas información concreta, por ejemplo, que los resultados se han logrado con un 30% por encima del presupuesto, o que solo se te ha otorgado un grado A en tu educación.
Estos son algunos consejos para usar las redes sociales como un buscador de empleo:
- Incluye experiencia relevante.
- Luego sigue la educación y la experiencia, que se escribirá en orden inverso, cronológico. Si vas a escribir educación o experiencia laboral hasta arriba, es independiente una de la otra.
- No todos tienen experiencia relevante, por ejemplo, si eres un graduado. Por otro lado, si tienes una larga experiencia de la vida laboral, puede ser más relevante tenerla en la parte superior.
- Aconsejamos configurar esta información dividida por los títulos: “Educación”, “Experiencia relevante” y “Otra experiencia”.
- En cada punto, escribe la siguiente información en tres columnas: cuándo estudiaste, trabajaste o tenías un trabajo en alguna parte, de qué se trataba el trabajo y dónde trabajabas, por ejemplo, con qué compañía y el nombre del lugar.
- Lo que realmente hiciste en cada trabajo es importante para llegar, a través de una breve mención de qué posición era, a una descripción de las tareas más importantes y las habilidades que obtuviste a través del trabajo.
- Si no tienes mucha experiencia laboral relevante, usa el elemento “Experiencia relevante” para incluir información sobre el voluntariado, el trabajo político o el trabajo a tiempo parcial junto a los estudios.
- Por otro lado, si tienes mucha experiencia, puedes recopilar varios trabajos a tiempo parcial y trabajos de tiempo completo, por ejemplo. El caso es que, como puedes darte cuenta, el CV on line sea conciso y claro, al igual que el impreso.