Existen diferentes ritos y tradiciones de Año Nuevo en el mundo, por esa razón queremos compartir con todos ustedes, algunas de ellas para que, si se animan, vayan a otro país a festejar la llegada de un nuevo año; en algunos sitios las fechas varían, por lo que decidimos hacer labor de investigación y adentrarnos un poco en el calendario, para que de ésta manera sepas cómo son estas celebraciones según lo que nos cuenta nuestra fuente oficial. ¡Vamos a ver!
En Japón, las fiestas de Toshigami, sin dedicadas a la deidad del nuevo año y tienen una duración del 31 diciembre hasta 3 enero, época del año durante el cual gracias a los dioses que protegen los cultivos, son recibidos en los espíritus de los antepasados . Suelen ponerse decoraciones de ramas de pino y bambú (kadomatsu) en la entrada de las casas. En estas celebraciones se hacen sonar las campanas del templo budista 108 veces.
En España durante el Año Nuevo, se comen buñuelos (hojaldre cubierto con azúcar) y también es tradicional comer 12 uvas a la medianoche: una uva en cada campana de despedida del año viejo para propiciar la abundancia de alimentos para el Año Nuevo.
En Brasil, la gente se viste toda de amarillo, el color del oro, el sol y la luz. El jefe de la familia lanza el contenido de un vaso de vino en el momento de la llegada del año nuevo para alejar la mala suerte de casa.
En China, el Año Nuevo, también es conocido como la fiesta de la primavera y no coincide con nuestro nuevo año, pero la fecha, que sigue el calendario lunar, puede oscilar del 21 de enero al 19 de febrero de acuerdo a nuestro calendario gregoriano. Las fiestas duran 15 días y termina con el famoso festival de linternas llamados a ser un día de fiesta nacional desde 180 aC por el emperador de la dinastía Han. Durante el Año Nuevo Chino se pide vestirse de rojo, de acuerdo con la antigua leyenda china. La fiesta termina con la procesión de la Leona máscara representaría la Nian.
En Alemania por lo general pasan Año Nuevo dentro de un Carnaval. Brindando el nuevo año con bebida de la fraternidad de vino, canela, clavo de olor, cáscara de naranja y ron. Durante la noche se ofrecerán nueces, avellanas y pasas a los familiares, amigos y conocidos. En las regiones protestantes se consume el arenque ahumado, lo que parece ser una buena cura para la resaca que pase.
Rusia, sin embargo, es el único país donde el Año Nuevo se celebra dos veces: el 31 de diciembre según el calendario gregoriano, y el 13 de enero según el Julian (también llamado Viejo Año Nuevo). El 31 se espera la medianoche muy cerca del Kremlin para bailar y comer ciruelas rellenas de avellanas cubiertas con crema agria.
¿Algún consejo para el último día del año? Llevar algo rojo, no es necesario que sólo ropa interior, también llevar algo nuevo, recuerda que debes mantener al menos una vela encendida toda la noche, ya que no todos podemos encender hogueras, ¡además recuerda regalar besos de amor a tu pareja!