La discapacidad física (en una silla de ruedas)
Lo que difiere de un discapacitado a un no discapacitado es cómo moverse. Por lo tanto, hay que acercarse y tratarlos de forma natural, sin prejuicios ni discriminación. Una persona en silla de ruedas, merece el mismo trato que una persona que puede caminar por lo que es importante que sepas utilizar un buen trato hacia ella, vamos a ver algunos puntos importantes.
Quizá te interese: sillas de ruedas económicas
- Al ayudar a un usuario de silla de ruedas a subir por una rampa utiliza la inversa. Esto impide que una persona pierda el equilibrio y pueda caer hacia adelante.
- Si tienes curiosidad por el defecto físico, pregunta qué le ha sucedido pero de una forma natural, sin hacer exclamaciones de lástima sobre la causa del problema físico, hazlo a manera informativa y lo más natural.
- Si deseas invitar a a la persona en silla de ruedas a algún lugar como cine, plaza comercial, etc., puedes asegurarte antes de que las instalaciones sean lo suficientemente cómodas y no representen ningún problema.
- No sostengas la silla de ruedas a menos que la otra persona lo pida, debes recordar que ésta es parte del espacio corporal de la persona, casi una extensión de su cuerpo;
- No tengas vergüenza de usa palabras como “caminar” o “correr”.Las personas que usan sillas de ruedas también llegan a utilizar estas palabras;
- La arquitectura de la mayoría de los edificios no se adapta a las necesidades particulares de estas personas. Si de alguna manera se puede influir en la construcción de cualquier obra, recuerda que deben diseñarse siempre el acceso de las personas con discapacidad.
Discapacidad (con muletas)
- Siempre debes mantener el ritmo de su marcha.
- Ten cuidado de no tropezar con las muletas.
- Deja siempre las muletas al alcance de la persona con discapacidad.
- Nunca tomes el brazo de alguien usando bastones, muletas o andadores, ya que le puedes hacer caer.
Discapacidad mental
La persona con discapacidad mental, con mayor frecuencia es cariñosa, dispuesta y comunicativa. Recuerda que la deficiencia mental puede ser el resultado de una enfermedad, pero no es una enfermedad, que es una condición del ser. Es importante ofrecer ayuda y apoyo a los padres de los discapacitados mentales, ya que por lo general están aislados de cualquier vida social porque no tienen con quien dejar a su hijo.
- No utilices palabras como “tonto” o “loco”, cuando te refieras a alguien con discapacidad mental.
- Tratarle normalmente, como tratar con cualquier otra persona; si es niño tratalo así, si es adolescente o adulto trátale igual.
- Evita la sobreprotección. Ayudale sólo cuando sea necesario.
- La persona con una discapacidad, debe tratar de hacer la mayor parte de las cosas por sí sola.
- ¡Recuerda que es un ser humano como tú!
Parálisis cerebral
En general, una persona con parálisis cerebral es inteligente y sensible.
- La persona con parálisis cerebral provoca gestos faciales involuntarios, camina con dificultad o a veces no puede caminar.
- No te impresiones con su andar, debes comportarte de forma natural. Pues merece su respeto.
- Puedes ayudarla a seguir su ritmo. Si no entiendes su forma de hablar (por tener problemas del habla), pide que te vuelva a repetir.
Esperamos que éstos consejos te acerquen cada vez más a una mejor convivencia con personas que sufren de discapacidades.