Saltar al contenido

5 Cosas que puedes hacer en casa, para mejorar la salud de tu familia

A nadie le gusta enfermarse. La enfermedad en algún miembro de nuestra familia es preocupante y además genera gastos. No es casualidad que la gente diga: “Es mejor prevenir que curar” por lo que hemos traído cinco hábitos que pueden ayudarte a que desde casa, puedas mejorar la salud de tu familia.

Sitio Web de referencia – Vidacina

1 TENER UNA BUENA HIGIENE

Lavarse las manos es “la mejor manera de prevenir el desarrollo de infecciones”. Frotarse la nariz o los ojos con las manos contaminadas por gérmenes es una de las formas más fáciles de pescar un resfriado o una gripe. Por eso, la mejor defensa es lavarse las manos regularmente. Una buena higiene también puede evitar la transmisión de enfermedades más graves como neumonía y disentería, que anualmente resultan en la muerte de más de 2 millones de niños menores de 5 años. Incluso la transmisión del mortal virus de ebola puede ser minimizada por el simple hábito de lavarse las manos.

En ciertas situaciones, lavarse las manos es especialmente importante para proteger tu propia salud y la de otros:

  1. Después de usar el baño.
  2. Después de cambiar pañales o de ayudar a un niño a usar el baño.
  3. Antes y después de tratar una lesión o corte.
  4. Antes y después de estar cerca de alguien enfermo.
  5. Antes de preparar, servir o consumir una comida.
  6. Después de estornudar, toser o tocar la nariz.
  7. Después de tocar un animal o recoger excrementos de animales.
  8. Después de manipular basura.

Además, es importante lavarse las manos correctamente. Las investigaciones muestran que un gran porcentaje de personas que usan baños públicos no se lavan las manos o no las lava de forma correcta.

2 USA AGUA PROVENIENTE DE UNA FUENTE SEGURA

En algunos países, el esfuerzo por conseguir suficiente agua limpia forma parte del día a día de muchas familias. Pero en cualquier parte del mundo esto puede convertirse en un problema si la fuente de agua potable se contamina debido a las inundaciones, tormentas, tuberías dañadas u otros problemas. Cuando el agua no viene de una fuente segura o no se almacena correctamente, puede causar infecciones provenientes de parásitos, además de cólera, diarrea aguda, fiebre tifoide, hepatitis y otras enfermedades.

Asegúrate de que el agua que utilizas para beber, además del agua que se utiliza para cepillarse los dientes, hacer hielo, lavar los alimentos y cocinar, sea de una fuente segura. Un proveedor de agua potable adecuado.

Si hay alguna posibilidad de que el agua de su casa esté contaminada, hay que hervirla o tratarla con productos químicos apropiados o filtros.

3- CUIDA DE LA ALIMENTACIÓN

Es imposible tener buena salud sin una buena nutrición y, para tener buena nutrición, necesitas una alimentación sana y balanceada. Es posible que tengas que prestar atención a la cantidad de sal, grasa y azúcar que ingieres, así como el tamaño de las porciones. Incluir frutas, verduras y proteínas en tu dieta es esencial así como comer alimentos variados.

Un problema relacionado con la nutrición es el riesgo de intoxicación alimentaria. Cualquier comida puede causar intoxicación si se prepara o se almacena de forma incorrecta. ¡Mucho cuidado con el manejo de alimentos para tu familia!

4 PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS

Cualquiera que sea tu edad, necesitas practicar actividades físicas regularmente para estar en forma. Muchas personas hoy no se ejercitan lo suficiente. ¿Por qué practicar ejercicios es importante? Porque esto puede ayudarte a:

  • Dormir bien.
  • Mantener la movilidad.
  • Mantener los huesos y los músculos fuertes.
  • Alcanzar o mantener un peso sano.
  • Disminuir el riesgo de depresión.
  • Disminuir el riesgo de muerte prematura.

El tipo de actividad física más adecuado para ti depende de tu edad y de tus condiciones de salud. Por lo tanto, es mejor consultar a su médico antes de comenzar un programa de ejercicios. 

5 DORMIR SUFICIENTE

La cantidad de sueño necesaria varía de persona a persona. La mayoría de los recién nacidos necesitan dormir entre 16 y 18 horas al día; niños de 1 a 3 años, alrededor de 14 horas;  niños de 3 a 4 años, aproximadamente 11 o 12 horas. Los niños en edad escolar en general necesitan al menos 10 horas de sueño; adolescentes, tal vez 9 o 10 horas; Y adultos, de 7 a 8 horas.

Según los expertos, dormir lo suficiente es importante para:

  • El crecimiento y el desarrollo de niños y adolescentes.
  • El aprendizaje y la retención de nueva información
  • Mantener equilibradas las hormonas que afectan el metabolismo y el peso.
  • La salud cardiovascular.
  • La prevención de enfermedades.

No dormir lo suficiente está relacionado con la obesidad, la depresión, las enfermedades del corazón, la diabetes y los accidentes trágicos. Sin duda, estas son buenas razones para dormir adecuadamente.